Casa Pueblo: de batey a batey en la República Dominicana
Casa Pueblo con la Red Común Nacional Organizada de Ciudadanos/as Dominicanos/as – Reconoci.do
Imágenes:Carlos Giusti/endi.com
Establecer un puente intercomunitario de justicia y desarrollo alternativo del caribeño
Casa Pueblo estableció un puente intercomunitario de justicia y desarrollo alternativo caribeño con la Red Común Nacional Organizada de Ciudadanos/as Dominicanos/as – Reconoci.do.
Esta iniciativa llevó la insurrección energética adjunteña a dos bateyes de cañeros haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana en la República Dominicana con el apoyo de Honnold Foundation. Dos oasis fotovoltaicos fueron diseñados e instalados con un congelador, área de entretenimiento, zona de recarga de equipos y focos solares como referente para la transformación social persiguiendo justicia y adaptación climática.
Más de El Nuevo Día
De batey a batey por justicia social
Más de Democracy Now!
Migrantes haitianos que trabajan en condiciones de “esclavitud moderna” en plantaciones azucareras de República Dominicana acogen la energía solar en sus bateyes
Migrantes haitianos que trabajan en condiciones de “esclavitud moderna” en plantaciones azucareras de República Dominicana acogen la energía solar en sus bateyes. La energía solar trae esperanza a los migrantes haitianos que trabajan en condiciones de “esclavitud moderna” en plantaciones azucareras de República Dominicana.
Juan Carlos Dávila para ir a República Dominicana, donde muchos migrantes haitianos y sus descendientes viven en poblados de escasos recursos conocidos como “bateyes” y trabajan en plantaciones de caña de azúcar en condiciones que se pueden calificar de trabajo forzoso. Muchos bateyes carecen de electricidad y agua corriente. Hablamos con habitantes de la zona y con miembros del movimiento Reconocido, que lucha por los derechos de la gente haitiana en República Dominicana, quienes denuncian el trato inhumano que reciben los trabajadores y su falta de estatus legal en el país.
We go with Democracy Now! correspondent Juan Carlos Dávila to the Dominican Republic, where many Haitian migrants and their descendants work on sugar plantations under conditions amounting to forced labor and live in heavily underresourced communities known as bateyes. Many bateyes do not have electricity or running water. We speak to local residents and members of the Reconocido movement, which fights for the rights of Haitians in the Dominican Republic, about the workers’ inhumane treatment and their lack of legal status in the country, as well as about efforts to improve living conditions in the bateyes, such as an initiative spearheaded by the Puerto Rican environmental group Casa Pueblo to install solar panels in the communities. “The right of energy has to be for everyone,” says Casa Pueblo’s executive director, Arturo Massol-Deyá, who shares how his organization is working in solidarity with batey residents to disrupt the cycle of poverty and prepare for climate adaptation.
The segment begins at minute 45:00
Ciencia para La Insurgencia
En este episodio de Ciencia para la insurgencia,
Arturo Massol Deyá y el grupo de Casa Pueblo conversan con Epifania St. Charls de la organización Reconoci.do y visitan 2 Bateyes en la República Dominicana para llevar la insurrección energética y apoyar a la hermana isla del Caribe.